El concepto medio ambiente y energías sustentables se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras.
Uno de los principales retos que enfrenta México respecto al medio ambiente y desarrollo sustentable es incluir al primero como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza.
Dicho proceso y equilibrio entre el medio ambiente y desarrollo sustentable requiere así de una estrecha coordinación de las políticas públicas en el mediano y largo plazo. Esta es una premisa fundamental para el Gobierno Federal dada a conocer en el Plan Nacional de Desarrollo que se traduce en esfuerzos significativos para mejorar la coordinación interinstitucional y la integración intersectorial. La sustentabilidad ambiental es así un criterio rector en el fomento de las actividades productivas, por lo que, en la toma de decisiones sobre inversión, producción y políticas públicas, se incorporan consideraciones de impacto y riesgo ambientales, así como de uso eficiente y racional de los recursos naturales.
El gran consumo de energía es uno de los grandes medidores del
progreso y bienestar de una sociedad. El concepto de “crisis energética”
aparece cuando las fuentes de energía de las que se abastece la sociedad se
agotan.
Un modelo económico como el
actual, cuyo funcionamiento depende de un continuo crecimiento, exige también
una demanda igualmente creciente de energía.
Puesto que las fuentes de
energía fósil y nuclear son finitas, es inevitable que en un determinado momento
la demanda no pueda ser abastecida y todo el sistema colapse, salvo que se
descubran y desarrollen otros nuevos métodos para obtener energía: éstas serían
las energías alternativas.
Se denomina energía renovable
a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya
sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de
regenerarse por medios naturales.
Entre las energías renovables
se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, maremotriz, solar, undimotriz,
la biomasa y los biocombustibles.
De modo que en momento en que
el país se aboca a una reforma fiscal, con la finalidad de captar recursos que
le permitan al Gobierno cubrir un déficit de más de 173 mil millones, muchos
incentivos y subsidios corren el riesgo de desaparecer.
Sin embargo, de acuerdo a las
autoridades gubernamentales, una parte del déficit fue causado por los
subsidios a la electricidad.
Ley 57-07
Dado el problema del déficit
de electricidad en el país, desde el año 2006, el actual presidente Danilo
Medina, a la sazón ministro de la Presidencia alentó una legislación que
incentivara la generación de electricidad a partir de fuentes renovables.
La aprobación de esa Ley en
el 2007 motivó que muchas empresas y particulares comenzarán a trabajar en
generar su propia electricidad, a partir de fuentes renovables, con lo que
quitan presión a la compra de dólares, reducen la contaminación en millones de
toneladas de CO2, entre otros beneficios.
De modo que no matemos la
gallina de los huevos de oro en materia de producción de energía limpia, por el
sólo hecho de pensar en llevar unos pesos más al fisco.
Los beneficios
Se reduce el oneroso
subsidio eléctrico del gobierno y se alivian las pérdidas de energía en la
distribución, estimadas en un 40%.
Reducción de los apagones.
Fomenta la transparencia
contributiva de los usuarios ya que los beneficiarios deben ser transparentes
en las declaraciones de impuestos e incluso promueve el pago de mas impuestos.
Evita el robo de
energía debido a que se requiere un medidor monitoreado por las EDES.
Contribuye a la
competitividad empresarial debido a la reducción de su factura eléctrica sin la
incertidumbre de aumento de costos energéticos.
Los créditos fiscales
sólo tienen una duración de tres (3) años y los usuarios producirán
energía GRATIS por más de 25 años para su auto-consumo.
Contribuye a la
sostenibilidad energética. Producir energía limpia representa un ahorro
de Divisas para el Estado y reduce la dependencia energética.
Contribuye a la
sanidad ambiental, fomentando el turismo y evitando millones de toneladas de
CO2 emitidas a la atmósfera.
Contribuye a que todas las
empresas del país, como todas las del mundo, sigan sus políticas de disminuir
su consumo de combustibles fósiles.
Un sector de energías
renovables sólido representa una fuente de creación de empleos significativo y
fomenta el desarrollo educativo y profesional en áreas de tecnología,
ingeniería y finanzas.
Asegura que las
futuras generaciones puedan disfrutar de un país enriquecido por sus recursos
naturales y protegido por políticas saludables y progresistas.