![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiL2dZjfmcyhLKpvQRdU1kt6FEdiLrxpHlhPr3Plj-2GNygo7JMee2RlTAvKbnH1wje8C9pKBj3ihqC89Ha7j3tA-ZjtMJXevJYAxE8RTbQwd24cOuRa50jU6d66KZW9Y05hJ04JNkDPpOp/s320/maglev.jpg)
La importancia de la teoría electromagnética hoy en día es incuestionable, dada la gran cantidad de aplicaciones en nuestro mundo cotidiano. Esta rama de la física estudia los fenómenos eléctricos y magnéticos, que están estrechamente relacionados.
Llamamos "levitación magnética" al fenómeno por el cual un
dado material puede, literalmente, levitar gracias a la repulsión existente
entre los polos iguales de dos imanes o bien debido a lo que se conoce como
“Efecto Meissner”, propiedad inherente a los superconductores. La
súper conductividad es una característica de algunos compuestos, los cuales, por
debajo de una cierta temperatura crítica, no oponen resistencia al paso de la
corriente; es decir: son materiales que pueden alcanzar una resistencia nula.
En estas condiciones de temperatura no solamente son capaces de transportar
energía eléctrica sin ningún tipo de pérdidas, sino que además poseen la
propiedad de rechazar las líneas de un campo magnético aplicado. Se denomina
“Efecto Meissner” a esta capacidad de los superconductores de rechazar un campo
magnético que intente penetrar en su interior; de manera que si acercamos un
imán a un superconductor, se genera una fuerza magnética de repulsión la cual
es capaz de contrarrestar el peso del imán produciendo así la levitación del
mismo.
El Tren Maglev de Shanghai es el tren más rápido del mundo
en operación comercial. Corre del Distrito Financiero de Lujiazui al Aeropuerto
Internacional de Pudong. El Maglev recorre los 30 kilómetros de distancia en
menos de ocho minutos, alcanzando velocidades hasta de 433 km/h Maglev es la
abreviatura de "Levitación Magnética". Básicamente, el tren es
elevado por potentes imanes que proporcionan la propulsión y elevación. Hay
rieles para "orientar" el tren, pero el tren no tiene ruedas que
hagan contacto con los rieles, así mismo el tren se eleva y "flota"
en este campo magnético.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaJQAoxfJ4rYzW1pPc3qRH3m78h4aYexQiGI91nb9H_0khKZfU-LWRllQY679N6CnpO9WxpXj6iWd0TLPf1fVPhlPGVDYtVCWgy-CqCv3vJQXQ7NYX8cCpZ5ymEQhrN4q5pYi6KrFwVPyC/s320/levitar.jpg)
Un tren de levitación magnética es un vehículo que utiliza
las ondas magnéticas para suspenderse por encima del carril (algunos de estos
trenes van a 1 cm por encima de la vía y otros pueden levitar hasta 15 cm) e
impulsarse a lo largo de un carril-guía. Si bien existen otras aplicaciones
como, por ejemplo, las montañas rusas de levitación magnética o, lo que en la
actualidad se encuentra bajo investigación, la propulsión de naves espaciales
mediante este mismo fenómeno (lo que se menciona más adelante), estas se basan
en los mismos principios que los trenes tanto para mantenerse levitando como
para impulsarse a lo largo de un carril-guía. Por esta razón este trabajo se
centrará en los trenes de levitación magnética y más aún, en el principio de
funcionamiento de estos, dándole menos importancia a otros aspectos como:
impacto ecológico, viabilidad económica (excepto en el caso de la propulsión de
naves espaciales, donde se convierte en tema prioritario), confort, tendido
estratégico de vías, diferentes diseños, etc.
La levitación en un tren Maglev, se consigue mediante la
interacción de campos magnéticos que dan lugar a fuerzas de atracción o
repulsión, dependiendo del diseño del vehículo.
0 comentarios:
Publicar un comentario